La biodiversidad es crucial para la reducción de la pobreza, debido a los bienes básicos y servicios que proporcionan los ecosistemas. Estos incluyen el suministro de alimentos, fibras y medicamentos, la formación del suelo,la calidad del aire y la regulación del clima, la regulación del abastecimiento de agua y también el valor cultural y/o estético de algunas plantas y especies.
La diversidad biológica es también parte integrante de los sectores de desarrollo claves como la agricultura y la ganadería, la silvicultura, la pesca o el turismo. Más de 1,3 millones de personas dependen de la biodiversidad y de los bienes básicos y servicios de los ecosistemas para sus medios de subsistencia. (la disponibilidad de tierra cultivable, agua, especies vegetales y animales).
Durante milenios, el uso por la humanidad de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas ha contribuido al bienestar humano y al desarrollo económico.
Los objetivos del desarrollo no se detienen solo en la reducción de la pobreza; la sostenibilidad del medio ambiente es también un objetivo de desarrollo fundamental. La diversidad biológica y el desarrollo están estrechamente vinculados: la diversidad biológica sustenta el desarrollo, y el desarrollo tiene un impacto sobre la diversidad biológica, que sea positivo o negativo. A pesar de que la diversidad biológica no contribuye directamente a todos los sectores de desarrollo, el desarrollo sostenible no se puede lograr si la diversidad biológica se ve comprometida por los esfuerzos de desarrollo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) integra plenamente la meta de Biodiversidad 2010, fijada en 2002 por el Convenio sobre la Diversidad Biológica para alcanzar, en 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida de biodiversidad. Aunque el objetivo 7 esté más centrado específicamente en las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica, la biodiversidad es importante para el logro de todos los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, y es esencial para el cumplimiento de este compromiso internacional en el año 2015.
Dado que los pobres son particularmente dependientes de los productos y servicios prestados por la biodiversidad, las estrategias de desarrollo que ignoran su protección socavan la mitigación de la pobreza y por lo tanto se convierten contraproducentes. Por esta razón, las estrategias y los programas dando prioridad a la biodiversidad son cruciales para el desarrollo y la mitigación de la pobreza.
Diversidad Biológica para el Desarollo en la Secretaría
Tras el Mensaje de París, aprobado por la Conferencia sobre la diversidad biológica en la Cooperación Europea para el Desarollo, celebrada en París en noviembre de 2006, pidiendo el apoyo de la integración de la diversidad biológica en los países socios y la mejora de la gobernanza para la reducción de la pobreza y el uso sostenible de la biodiversidad, la Secretaría del CDB estableció la iniciativa Diversidad Biológica para el Desarrollo.
Apoyada por los franceses y los gobiernos de Alemania, la iniciativa fue lanzada oficialmente durante la novena reunión de la Conferencia de las Partes. Su objetivo es mejorar la integración de los tres objetivos del Convenio en los procesos de desarrollo de acuerdo con el Artículo 6 (b) de la Convenio.
La iniciativa trabaja en estrecha colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para asegurar que la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible sean partes integrantes de las políticas de desarrollo nacionales y regionales, económicas y sociales, como de los marcos legales, planes de desarrollo y sistemas de aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario