domingo, 21 de marzo de 2010

Sanean ciudadanos Laguna del Tule en Jalisco

GUADALAJARA, JALISCO.- Ante la pasividad de las autoridades locales, ProlaTule iniciará la participación ciudadana activa en la extracción del lirio que invade, desde hace más de una década, la Laguna del Tule, ubicada en Cihuatlán. La presidenta y fundadora de ProlaTule, Irma Erazo, explicó que consultaron a especialistas en materia ambiental de la Universidad de Guadalajara, encabezados por el maestro Francisco Silva, para extraer dicha plaga. Aseguró que el lirio incide en un impacto ambiental porque ya comienza a afectar la vida silvestre de la zona. 'Los especialistas recomiendan que la limpieza de esta laguna se haga por etapas para garantizar los beneficios que traerían, no sólo a este vaso lacustre, sino a toda la comunidad y por ahora nos han recomendado que sea en 50 por ciento', explicó Erazo. Además de la acción de saneamiento del humedal, ProlaTule buscará las vías institucionales para que las autoridades locales, estatales y federales, tomen acciones concretas para evitar que la zona de la Laguna del Tule se vea afectada por la invasión de la mano del hombre. 'Estamos indignados por la contaminación del relleno de terreno que se lleva a cabo todos los días en la laguna, por lo que iremos directamente a Guadalajara para quejarnos y también nos asesoraremos con abogados especialistas en materia ambiental', dijo. Los esfuerzos están encaminados a que la laguna se convierta en un sitio Ramsar, es decir, que se firme un acuerdo internacional, centrado en un ecosistema específico, los humedales y orientado a la conservación y uso racional en relación con las aves acuáticas. Además de reconocer la importancia de estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad, añadió Erazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario