viernes, 19 de marzo de 2010

Unión Europea: Un Actor Mundial

La erradicación de la pobreza mediante el desarrollo sostenible


Aproximadamente la mitad del dinero destinado a ayudar a los países pobres procede de la Unión Europea y sus Estados miembros individuales, lo cual convierte a la UE en el principal donante mundial de ayuda. Pero la ayuda al desarrollo no sólo consiste en suministrar agua potable y asfaltar carreteras, aunque esto sea muy importante. Se trata también de ayudar a los países en vías de desarrollo a desarrollar su comercio gracias a un mayor acceso al mercado comunitario. De este modo podrán desarrollar y fortalecer su comercio exterior, así como aprovechar las ventajas de la globalización.

Pero no todos los países lo han conseguido. A pesar de la relación especial que los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) mantienen con la Unión Europea, sus cuotas de mercado en la UE han seguido reduciéndose y se han marginado cada vez más en el comercio mundial.


En consecuencia, la estrategia de desarrollo de la UE también se dirige a ayudar a los países pobres a mejorar sus infraestructuras, desarrollar su potencial productivo y lograr una administración pública y unas instituciones más eficaces. Con este apoyo, algunos países podrán aprovechar las oportunidades comerciales y asegurarse más inversiones internas que refuercen su estructura económica. Esto es esencial para que estos países se integren en la economía mundial y alcancen un crecimiento y un desarrollo sostenibles.


Concretamente, la Unión está combinando el comercio y la ayuda en una forma nueva en la próxima generación de «acuerdos de asociación económica» que se están negociando actualmente con los países ACP y entrarán en vigor en 2008. La idea es ayudar a los países ACP a integrarse con sus vecinos como un primer paso hacia la integración global, y ayudarles a dotarse de recursos institucionales y a aplicar los principios de gobernanza. Al mismo tiempo, la UE seguirá abriendo sus mercados a los productos del grupo ACP y de otros países en vías de desarrollo.



Capacidad de ayuda


La Unión Europea y sus países miembros pagan anualmente más de 30 000 millones de euros de ayuda oficial a los países en vías de desarrollo. De esta cifra, aproximadamente 6 000 millones de euros se canalizan a través de las instituciones comunitarias. La Unión se ha comprometido a aumentar la ayuda total anual a 39 000 millones en 2006. Aunque los miembros de la UE, al igual que otros países industrializados, han aceptado el objetivo de destinar cada año el 0,7 % del PIB a la ayuda al desarrollo, sólo Dinamarca, Luxemburgo, los Países Bajos y Suecia han cumplido este objetivo. Los demás se han comprometido a lograrlo. La media del conjunto de la Unión es 0,34 %, superior a los porcentajes de Estados Unidos y Japón.



Agua para la vida


El acceso al agua y el reparto equitativo de los recursos hídricos transfronterizos son asuntos de enorme importancia en todas las regiones del mundo y serán uno de los principales retos del siglo XXI. La iniciativa comunitaria «Agua para la vida», lanzada en 2002, pretende llevar el agua potable y los sistemas de saneamiento a las regiones más pobres del mundo, especialmente a África, pero también al Cáucaso y Asia Central, al Mediterráneo y América Latina. La Unión Europea ha asignado 1 000 millones de euros a esta iniciativa.


El objetivo final de la política de la Unión es que los pueblos de los países menos avanzados tomen las riendas de su propio desarrollo. Para lograrlo, la Unión quiere actuar sobre las causas de la vulnerabilidad: garantizar el agua potable y una alimentación mejor, facilitar el acceso a la enseñanza, la sanidad, el empleo, los servicios sociales y territoriales, mejorar las infraestructuras y el medio ambiente. Las iniciativas comunitarias también se dirigen a erradicar las enfermedades y a permitir el acceso a medicamentos de bajo coste para combatir las epidemias como el sida. La UE también intenta reducir la deuda de los países pobres.


Reconociendo que la paz es una condición esencial del desarrollo sostenible, en 2004 la Unión acordó crear el Fondo de apoyo a la paz para África, dotado con 250 millones de euros destinados a financiar el mantenimiento de la paz y las medidas de prevención de los conflictos en África.

No hay comentarios:

Publicar un comentario